Una vez entramos en Bosnia-Herzegovina, paramos en el primer
pueblo, Neum, situado en el Mar Adriático, la única población que posee costa
pues sólo hay unos 18 km de mar en todo el país, que comparándolo con los 700
km que tiene Croacia, el reparto me parece de lo más injusto.
Entramos en la ciudad, aquí
podemos observar los edificios que han sido derruidos por la guerra de los
Balcanes en el año 91, una guerra incomprensible, como todas las guerras. Sólo
permanecen las fachadas que se asemejan a un queso gruyere debido a los tiroteos
de mortero... es una triste imagen...
Al llegar a la estación de
autobuses a unos 10 minutos se encuentra el centro histórico y nos alojamos en
una casa-museo http://www.muslibegovichouse.com/ digna
de visitar ya que data del año 1861 y está decorada al estilo otomano y en
tiempo de guerra fue una de los pocos edificios que permaneció intacto debido a
su ubicación entre muros.
El dueño de la casa nos recibe
amablemente pues esperaba nuestra llegada. Dejamos los zapatos en la entrada
para mantener en buen estado las maravillosas alfombras que cubren los suelos.
Nos aloja en la habitación y nos enseña su casa todo orgulloso. Tiene cuatro
plantas y en su día perteneció a una familia turca adinerada.

Aproximándonos ya hacia el mismo,
las calles comienzan a estar repletas de pequeñas tiendas de souvenirs curiosos
como bolígrafos de bala, cascos de guerra, molinillos antiguos típicos de los
Balcanes, matrículas antiguas de coche, y cómo no, oleadas de turistas
curioseando.

Los croatas en la guerra
destrozaron el puente ya que era el punto de unión entre ambas religiones, y
realizaron un minucioso estudio de la construcción de aquella época y según se
cuenta, le encontraron el punto débil pues en la parte central del mismo había
una cámara hueca y allí es donde dispararon hasta tirarlo abajo.
Obviamente lo peor de esta vergonzosa guerra fueron las miles de victimas que
hubieron. En 1995 cuando los Cascos azules llegaron a esta ciudad (muchos de
ellos españoles) se encontraron con un escenario desolador, lleno de muerte y
destrucción. Hasta hace bien poco se ha estado ayudando a reconstruir la ciudad
e intentando parar que se siguieran matando unos a otros pues muchos se habían
quedado sin casa, sin familia y la sed de venganza era evidente.
El centro histórico junto al
Stary Most (que se reconstruyó de forma idéntica al anterior con los mismos
materiales de piedra blanca de la región de Mostar y de piedra del rio Neretva)
se incluyó en el 2005 en la lista del World Heritage, justamente después de
reconstruir también todo el casco antiguo que quedó arrasado tras la guerra de
bosnios y croatas contra los serbios y posteriormente entre bosnios y croatas.









Bienvenida, tras tu último viaje,... y mi última motivo de envidia.
ResponderEliminarPd.- Con tu afición a viajar y a escribir después de la experiencia, seguro que ya lo has hecho. Pero en caso de que no hayas leído a Javier Reverte, hazlo. Te gustará.
Una crónica estupenda y otro motivo para matarnos de evidia, jajaja...
ResponderEliminarYa me contarás el secreto para poder viajar tanto, que te lo copio enseguida.
Saludos.
El famoso puente...todo un símbolo. La casa me encanta, la casa donde os alojastéis, es un poco griega.
ResponderEliminarRaul, siento decepcionarte pero aun no he leído nada de Javier Reverte, espero hacerlo algun dia para poder opinar sobre su literatura viajera.
ResponderEliminarBueno Lola, el secreto de poder viajar es que no lo hay, sólo dispongo de un mes y medio al año y aprovecho todos los festivos con puentes que a veces se convierten en acueductos... jaja!
Ya me dirás que tal el libro de Stieg Larsson, realmente me interesa tu opinión.Un beso.
Fanmakimaki, la casa donde nos alojamos en Mostar es de estilo otomano(turco).
Sabes, es que hay un tipo de casa griego, el de Rodas, el de Lindos que está muy influenciado por la culura turca que está muy cerca. Mira http://fanmakimaki.blogspot.com/2008/04/higher-than-sun-fpm-contact-mix-by.html
ResponderEliminarsi les cambias los colores azules por maderas oscuras....voilá
Hola Aventurera, espero que tu estancia en Mostar te haya hecho reflexionar sobre el sinsentido de las guerras, el absurdo de los enfrentamientos religiosos y lo triste que es que un puente antiguo se destruya (reconstruído, pero ya no es lo mismo).
ResponderEliminarEspero más crónicas, Bosnia-Herzegovina (como Castilla-La Mancha...perdón por la broma)tiene que ser fascinante.
Hola Fanmakimaki,
ResponderEliminarla casa griega es deliciosa, más que para vacaciones es para pasar una buena temporada viviendo.
Hola Deme, pues claro que me hizo reflexionar y es algo que siempre he pensado que las guerras son un sinsentido, aparte de destrozar monumentos lo que es peor es destrozar los corazones de la humanidad... me paseare por tu blog con mucho gusto. Un saludo.
Paso a agradecerte tu comentario, sos amorosa, pero luego regreso a leerte, hoy estoy apurado y me gusta leerte tranquilo y disfrutar del viaje.
ResponderEliminarBESOTES HERMOSA
Muy chulo tu relato de Mostar.
ResponderEliminarUn saludo
Otro viaje soñado. Las fotografías son hermosas, ese señor como para no estar orgulloso de la casa que tiene!
ResponderEliminarLástima el tema de la guerra, antes que nada por las víctimas que causa, y luego por destrozar reliquias. No hubiese comprado ese tipo de souvenirs. Un paseo fantástico.
Excelente post.
BESOTES
Mostar es una ciudad increible... Pero una visita obligada en Bosnia es Sarajevo. No tengo palabras para describir sus miles de encantos, sus gentes, .... espero que puedas acercarte en otro de tus viajes.
ResponderEliminarGracias ANONYMOUS:Seguiré tu consejo. Un abrazo.
ResponderEliminarEstimados Sra Galllart & Sr Perez
ResponderEliminarMuchisimas gracias por su fantastico correo electronico que nos ha hecho mucha ilusion. Yo soy la hija y fui la primera que lo leio y ahora son mis padres que acaban de lerlo. Para nosotors lo mas importante es que los hespedes que se alojen en nuestra casa se encuentren de gusto y se encuentren con Bosnia antigua. Los mas bello es conocer la gente maravillosa como Vds son y ser que el mundo es un pequeno pueblo y lo que une la gente es el corazon y la mente abierta y que todas otras differencias son creadas por hombres deben de servir para admirar y disfrutar de la variedad.
Debo decir que nos hizo mucha imresion su blog y alli especiamente la ultima frase sobre la esperanza de futuro, un futuro que mayoria de nosotros vemos como una vida en tolerancia y convivencia que reinaba aqui en los siglos pasados. Ojala que sea asi y que sus palabras se cumplen. Gracias por dar este mensaje al mundo.
Procuraremos ler otros relatos de sus viajes ya que nos parecen muy interesante.
Les mandamos muchisimos saludos y los deseos mejores en su vida y de su familia.
Tadzudin, Zehra i Leila