25 de septiembre de 1989

EGIPTO : LOS COLOSOS DE MEMNÓN, VALLE DE LAS REINAS Y TEMPLO DE LUXOR

 

Nos cambiamos al Hotel Winter Palace de estilo colonial inglés y con habitaciones muy cómodas. Es un bonito lugar con piscina y jardines por un precio muy razonable.



 

Por la mañana fuimos a la zona de los Colosos de Memnón, eran dos estatuas gigantescas que representaban a Amenofis III. 



Fuimos a otros complejos como el Ramesseum, menos conocidos pero muy interesantes. 




Aqui nos encontramos solos, leyendo versos de Shelley. Se divisaba desde aquí el Valle de las Reinas. También estuvimos en el Templo de Medinet Habu.




Al mediodía aprovechamos las horas de calor para tomar un baño en la piscina, descansar un rato y leer.




Por la tarde fuimos a visitar el Templo de Lúxor, en realidad son varios templos. 




Había un paseo flanqueado de corderos y la entrada era colosal.



Aquí se rodó parte de la película basada en la novela de Agatha Christie “Muerte en el Nilo”, lo recuerdo porque es inconfundible la escena. 



Es cuando la actriz Mia Farrow se pierde por entre las casi 60 columnas gigantescas de uno de los templos, fascinante.



Por la noche nos fuimos a cenar al Marhaba, un lujoso restaurante donde elaboraban exquisita gastronomía oriental, junto al Nilo y a la luz de las velas.



Al día siguiente visitamos el Valle de las Reinas, muy cerca del Valle de los Reyes ubicado en la zona oeste del Nilo. Aquí es donde se encuentran enterradas las princesas y esposas de los faraones del imperio nuevo así como los cuerpos de algunos príncipes. La tumba más importante es la de Nefertari que fue construida en el año 1290 A.C. por orden de Ramsés II para su esposa predilecta.

Esta tumba fue descubierta por el geólogo Ernesto Schiaparelli. Junto a sus bellas pinturas se mostraban las diferentes etapas del viaje de la soberana hacia el Reino de Osiris. Los muros nos muestran decorados con imágenes de divinidades, bajando desde la antecámara.

Desgraciadamente está cerrada al público desde principios de los 80 al estar muy deteriorados los frescos debido a la gran humedad en las cámaras ya que la elección del lugar para utilizarla como Necrópolis de las Reinas no fue acertada. Después de descubrir en 1904 la tumba de Nefertari, Schiaparelli y su equipo descubrió también la tumba inviolada del supervisor de los obreros de Deir - El Medina, Kha y su esposa Meryt.

Fue uno de los ladrones de tumbas quien indicó al espeleólogo la zona donde se encontraba la tumba de Nefertari que una vez descubierta se percató de que esta ya había sido saqueada poco después de su muerte.

Esta noche volveremos en tren hacia El Cairo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradezco dejes tu comentario.GRACIAS.