17 de septiembre de 2023

REINO UNIDO : EN LA CIUDAD DE WORCESTER

 

Hoy domingo fuimos a visitar la ciudad de Worcester. De difícil pronunciación para la mayoría de extranjeros, los ingleses lo acortan llamándola  “Worster”.



Esta ciudad pertenece a la región de las East Highlands. Su capital es Birmingham pero no dió tiempo a visitarlo. Aunque el trayecto se realiza en dos tramos con tren y autobús, no se hizo pesado.



Antes de coger el tren en Bristol hicimos unas fotos de la estación que ya cumplió 180 años en el 2022. En la entrada vimos una estatua del ingeniero Isambad Kingdom Brunel (1806-1859).



Fue el que presentó el proyecto a la ciudad de Bristol, a la Bristol and West Building Society y que fue creada por John Doubleday en 1982 y desvelada por vez primera en la estación de Bristol Temple Heads.



Su edificio es de ladrillo rojo y es la estación que posee muchas conexiones a todos lugares de Reino Unido, con enlaces en autobús.



Cuando llegamos a Worcester bajamos la calle que nos llevaba hacia el centro.  



Pasamos por el ayuntamiento y llegamos hasta la Catedral anglicana, una de las más bonitas del Reino Unido.



Paseando por la ciudad vimos varios edificios medievales de estilo Tudor en madera y muchos pubs. 



Incluso había uno que en su interior contenía un altar, lo que antes era una iglesia.



Vimos una escultura en memoria de los hombres de Worcester que lucharon y perdieron la vida en Sudáfrica. Aquí también se realizó la última batalla de la guerra civil inglesa.



Cerca se encontraba el Museo de la enfermería y el Museum of Royal Worcester donde exhibían la mayor colección de cerámica en el edificio de la fábrica en Severn Street. 



Pasamos por la casa y los jardines de Greyfriars, así como la Tudor House Museum pero al ser domingo permanecía cerrada.




Llegamos a la puerta de entrada de la Catedral Anglicana de Worcester. Fue construida en el siglo XI hasta el XVI. 




La parte más antigua es la cripta normanda de finales del siglo XI, compuesta de hileras de columnas, rematadas con capiteles de cojín, mientras que la sala circular es de pocas décadas después.




Hay un gran coro con 39 misericordias que datan de 1379. Aquí yacen enterrados el Rey Juan y el Rey Arturo, hermano de Enrique VIII.




Saliendo de la Catedral, bajamos hacia la ribera del río Seven que evoca una imagen bucólica con cientos de cisnes volando y aterrizando en el agua. haciendo un sorprendente estruendo. 




Es en el Cliff walk donde daban de comer a los cisnes y a las palomas, justo al otro lado del río donde vimos dos personas con grandes sacos para alimentarlos.




Es una zona protegida pues no dejan que naveguen las barcas y ni siquiera permiten pescar. 



Nos sentamos para contemplar la escena y luego nos dirigimos hacia el antiguo restaurante del siglo XVI. 



En esta casa, el rey Charles II escapó de sus enemigos en la batalla de Worcester en el 3 de septiembre de 1651.



Nos pedimos el plato especial del domingo: rosbif con verduras, patata y una bola empanada con carne de ternera, pan tostado en forma de seta gigante y una salsa deliciosa más sidra. 



Salimos contentos con la barriga llena y volviendo hacia la estación para coger el autobús de vuelta y el tren. 



La llegada a Bristol fue más rápida y cuando llegamos al hotel nos quedamos en el bar para tomar una sidra.

16 de septiembre de 2023

REINO UNIDO : STONEHENGE Y SALISBURY

 

El trayecto a Salisbury desde Bristol duraba una hora y diez minutos, llegamos sobre las 10:30 h. Afuera ya estaba esperando el autobús que iba hacia Stonehenge pero aún se encontraba cerrado.



La gente empezaba a hacer cola y enseguida nos abrieron para entrar al yacimiento. Entramos finalmente a las 12:00 h del mediodía. Vimos hordas de turistas que se concentraban en el centro de visitantes, había cafetería, lavabos y tienda de regalos.



Preferimos recorrer el camino andando para estirar las piernas a través de un Prado verde, tan  sólo eran 2,5 km y al llegar vimos las enormes piedras neolíticas de la edad de piedra situadas en forma de círculo, en medio del valle.



Estos monolitos datan del 3100 A.C. Los bloques los trajeron de una cantera de Gales y estaban hechos de dos tipos de piedra.



Existen varias teorías sobre su uso: fue un lugar astronómico para predecir eclipses, un centro de culto curativo, un templo druida…



Lo más fiable es que era un templo prehistórico alineado con los movimientos del Sol. Por esto en invierno y verano sale el sol justo en medio de las piedras, como un calendario solar. 



El círculo de piedra de Stonehenge está inscrito como Patrimonio de la Humanidad desde 1985.



Dimos la vuelta al círculo para verlo desde distintos planos. Parecía increíble que estas piedras de varias toneladas las hubieran dispuesto encima.



Para mover una de estas piedras se necesitan cien hombres fuertes. Se supone que con cuerdas las pusieron arriba en forma de arrastre. Los monolitos son más antiguos que las pirámides de Gizah en Egipto.



En la entrada, volviendo hacia el autobús, vimos el ejemplo de arrastre de una piedra y también había una muestra de las chozas neolíticas de la época.



Hicimos una pausa en el bar tomando un snack. La entrada a Stonehenge con autobús incluído sale por 36 libras por persona.



Una vez en Salisbury nos dejaron en la plaza del mercado donde habían puestos de comida. Al ser sábado pudimos verlo pues cerraban a las 16:00 h de la tarde.



Paseamos por sus plazas y mercados, con casas medievales, muchas de ellas restaurantes. Fuimos hacia la puerta del High Street y después de pasar el College Meadows, donde dejaban a los hijos de los clérigos.



Dentro del recinto nos dirigimos hacia él Monpesson House, construida en 1701 muestra como la vida en el siglo XVIII, a través de los muebles y su decoración, distribuidos en dos plantas. Aquí se rodó parte de la película Sense & Sensibility.



Recuerdo perfectamente la gran sala donde una de las protagonistas (Kate Winslet) tocaba el piano. La casa tiene un jardín muy romántico y evocador.



Saliendo vimos la Catedral de Salisbury que data del siglo XIII, su construcción llevó treinta y ocho años y se necesitaron más de 60000 toneladas de piedra. Su aguja es la más alta de todo el Reino Unido con 123 m de altura.



Se puede subir a la torre a través de 332 escalones, hay un solo mecánico en funcionamento, el más antiguo del mundo y pudimos ver una de las cuatro copias que existen de la Carta Magna.



Rodeamos el recinto saliendo por la parte sur donde volvimos a la esplanada de la Mompesson House.



Alrededor había casas magníficas dignas de fotografiar. Salimos a través de la puerta de piedra que cerraban a las 23:00 h y paseamos por la zona del río Avon donde habia varios pubs y restaurantes. 



Era una zona de cuento. Nos fuimos a comer al Cosy Pub, ubicado en el número 49 de New street. Había una pequeña terraza pero optamos por quedarnos dentro. Pedimos salmón en dos variedades y sidra. 



Descansamos un poco y volvimos hacia la estación para coger el tren de las 17:40 h. 



Al llegar a Bristol lloviznaba y cogimos un autobús que nos dejaba junto al Menor Hotel.


15 de septiembre de 2023

REINO UNIDO : EL CASTILLO DE CAERPHILLY Y LA CAPITAL DE GALES

 

Salimos hacia la estación de Bristol que se encuentra a una media hora caminando del hotel. Al llegar compramos los tickets a Caerphilly ida y vuelta, además el billete sirvió para pararse en Cardiff. 



En tren se iba más rápido que en autobús aunque era más caro. Una vez llegamos a Caerphilly, bajamos la Castle Street y a unos cientos de metros se encontraba el castillo más grande de todo Gales.



Pudimos apreciar la magnífica fortaleza. Bajamos y entramos por la puerta principal y alrededor se encontraba un gran foso de agua en forma de laguna. Había cisnes y otras aves, una imagen muy bucólica.



Compramos las entradas y el vendedor nos dijo que había alguna estancia cerrada con las obras que habían actualmente y que para ir al lavabo podíamos ir a la Oficina de Turismo.



Nos entregó un folleto gratuito por valor de 8 libras y quedamos agradecidos. Francisco se compró su primera botellita de Gales, una crema de licor Merlin, hecha por una destilería galesa.



Entramos y comenzamos la visita viendo los torreones desde donde antaño se distribuían las diferentes habitaciones y los aposentos de los dueños del Castillo. Este castillo data del siglo XIII, fue construído entre 1268 y 1271 y tenía forma concéntrica. 



La fortaleza no se hizo construir por Eduardo I de Inglaterra, como la mayoría de los castillos galeses, sino que fue gracias a Gilbert el Rojo de Clare, Conde de Gloucester. 



Era un noble muy poderoso de linaje normando y llamado el Rojo por el color de su cabello. Varios linajes han ido ocupando el castillo: condes, duques, incluso las tropas de Owain Glyndŵr durante 100 días.



Hubo varias restauraciones a lo largo de los siglos y en 1950 el castillo paso a manos del Estado. Pese al paso de los años, el castillo se mantiene muy bien. 



Paseamos por la zona verde y por sus lagunas de alrededor donde los cisnes y patos campaban a sus anchas.



Volvimos hacia la estación de tren y a los tres minutos venía un tren hacia Cardiff, la capital de Gales.



Situada en la costa sur, donde el río Taff se encuentra con el estuario del río Sever, viven unos 360000 habitantes y su centro es casi todo peatonal. 



Nos dirigimos a la iglesia de St. John’s, construida en el siglo XII, contenía unas bonitas vidrieras del siglo XIX.



Es el único edificio medieval junto con el castillo de Cardiff. Entramos en el mercado central, inaugurado en 1891, en este mismo lugar, se había ubicado la cárcel de Cardiff. 



Subimos a la planta superior y nos tomamos el fish & chips típico para descansar un poco y luego bajar para ver los puestos de fruta, carne, pescado, flores o telas. 



Había unos dulces típicos llamados Bakestones y nos llevamos cuatro, además los hacían en el mismo momento pues había dos mujeres amasando y cociéndolos.



Nos fuimos hacia el castillo pues nos apetecía pasear al aire libre con lo bonito que estaba el día. 



Aunque no entramos, paseamos por el parque Bute y vimos anunciado al cabo de un rato un barco que te llevaba hasta el Mermaid Quay. 



Así que recorrimos en barca la bahía de Cardiff en una media hora. Atracamos y bajamos para llegar hasta el edificio Millenium, el más destacado donde hacían conciertos.



También vimos el Serned, el Parlamento galés, un edificio rojo de ladrillo, el Pierhead Building, que fueron las oficinas de la compañía Bute Dog y su reloj.



Nos tomamos unas birras en uno de sus muelles, escuchando música y disfrutando del fabuloso tiempo que nos estaba haciendo.



Nos dirigimos hacia la estación que se encontraba a media hora desde desde el puerto y en 8 minutos salía un tren a Bristol y llegamos sobre las 18:30 h.