28 de octubre de 1998

GUATEMALA : EL PARQUE NACIONAL DE TIKAL

 

Tikal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. El área del parque cubre unas 20000 hectáreas de bosque tropical.



Quisimos madrugar así que nos levantamos a las 0330 am para ver la salida del sol a las 0530am, pues había 70km de distancia desde la isla de Flores.



En el idioma maya yucateco, Tikal significa “en el pozo de agua”.



El nombre fue indicado por los viajeros y cazadores de la época, refiriéndose a las reservas de agua que disponía el lugar.



La visita nos sorprendió por su tupido verdor, las impresionantes pirámides (la subida a una de ellas nos dejó las posaderas con agujetas) la magia del amanecer y el ruido de los animales en la selva.



Incluso pudimos ver algún coatí, monos aulladores, arañas y pájaros hasta las 11:30 am.



Estuvimos explorando por los senderos y subiendo a todas las pirámides posibles, aunque solo había cuatro que se conservaban en buen estado.



Las demás se encontraban medio derruidas pero también eran curiosas de ver.



Muchas de sus ruinas se encuentran todavía por excavar y otras están enterradas pendientes por descubrir.



Tikal se convirtió en una de las civilizaciones más poderosas, sobre todo alcanzó su mayor auge entre los siglos III y X de nuestra era.



Al mediodía ya empezaba a hacer calor por lo que nos fuimos a tomar algo de beber.



Además la zona era muy frondosa hacía mucha humedad aunque se nos hizo un poco corta la visita.



Nos encantaron las ruinas mayas, eran preciosas siendo uno de los vestigios más importantes de la cultura maya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradezco dejes tu comentario.GRACIAS.