3 de julio de 2025

COLOMBIA : EL BARRIO DE LA CANDELARIA EN BOGOTÁ

 

Llegamos desde Santa Cruz (Bolivia) de buena mañana a la capital colombiana, Bogotá. 



Como disponíamos de unas horas de tránsito, aprovechamos para visitar la ciudad dejando las mochilas en una taquilla del aeropuerto y cogimos un taxi.



Bogotá se encuentra rodeada del Cerro Montserrate, una montaña con una altitud de 3152 mts.s.n.m. y cubierta de un verde frondoso.




Nos dejaron cerca de la Plaza Bolívar. Primero de todo fuimos a desayunar a “La puerta falsa” pero era minúsculo y estaba casi lleno así que optamos por ir a la cafetería “La puerta de la Catedral” un lugar emblemático donde desayunamos unas arepas con huevos revueltos con jamón y queso y unos cafés.



Nos dirigimos hacia la plaza Bolívar, en el centro histórico de la ciudad, donde se encontraban algunos edificios importantes como el Palacio de Justicia, el Capitolio Nacional, la Casa del Cabildo Eclesiástico, el Palacio Arzobispal y la imponente Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá.



Paseamos por los alrededores y quisimos visitar el Museo de Botero.



En el año 2000 el artista Fernando Botero donó al Banco de la República una colección de arte de 208 obras, 123 de su propia autoría y 85 de artistas internacionales.




Con esta colección el Emisor fundó el Museo Botero, ubicado en el barrio La Candelaria, centro histórico de Bogotá, en una casona colonial que funcionó hasta 1955 como Arzobispado de la ciudad, y que fue restaurada y adecuada como museo por el Banco de la República, bajo los preceptos y la curaduría del propio maestro Botero.




Desde el 1° de noviembre del 2000 la colección ha estado a disposición del público. 




Una colección que reúne a artistas tan destacados como Picasso, Leger, Renoir, Monet, Dalí, Giacometti, Beckmann, Freud, Calder y Bacon, y que ubicó al Museo Botero entre las cinco colecciones públicas de arte internacional de mayor importancia en América Latina.




Además, la entrada era gratuíta, conteniendo una amplia colección del pintor colombiano que curiosamente había fallecido el año anterior, en el 2024.



Después paseamos por el barrio de la Candelaria, famoso por sus grafitis y casas coloniales pintadas de llamativos colores.




Con sus calles de piedra empinadas y el día que hacía con llovizna y nuboso, parecía un lugar melancólico detenido en el tiempo pero estaba lleno de vida. 



Nos encantaron los graffitis mostrando las inquietudes y sentimientos de la gente.





El barrio de La Candelaria es hablar de la historia de Bogotá. Fue el lugar donde fue fundada la ciudad en 1538 y toma su nombre de una capilla católica emplazada en honor a la Virgen de la Candelaria.



Colombia es un país que visitamos hace 22 años justo cuando nos casamos pero aquella vez fuimos al Caribe colombiano. De todas formas nos hace falta otro viaje para conocer Colombia más a fondo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradezco dejes tu comentario.GRACIAS.